domingo, 17 de noviembre de 2013

1.- En tu cuaderno de trabajo elabora un mapa conceptual con el título: FIGURAS VERBALES ESTÉTICAS RELACIONADAS.


 2.- Investiga y escribe dos ejemplos de las siguientes figuras literarias: pregunta retórica, apóstrofe, hipérbaton, hipérbole, aliteración.
* Pregunta Retorica:
  • ¿Cuántas veces tengo que decirte que te vayas?

*Apóstrofe:
  • ¡Oh tristes nubes oscuras
    que tan recias camináis, sacadme de estas tristuras

    y llevadme a las honduras
    de la mar a donde vais!
  • Vida, ¿qué puedo yo darle
    a mi Dios que vive en mí,
    si no es perderte a ti
    para mejor a Él gozarle?
Santa Teresa de Jesús, "Vivo sin vivir en mí"
(http://www.retoricas.com/2009/06/5-ejemplos-de-apostrofe.html)

Hipérbole
  • ¡Tienes un corazón tan grande que, no te cabe en el pecho!

*Hipérbaton: 

*Aliteración:
  • Los suspiros se escapan de su boca de fresa.

3.- Identifica las figuras literarias que se encuentran en los siguientes textos, luego escríbelos.

Soledades
Pasos de un peregrino son, errante, 
cuantos me dictó versos dulce Musa
en soledad confusa,
perdidos unos, otros inspirados".
Luis de Góngora
(Figura literaria: Hipérbaton)

Vivo sin vivir en mí
"Vida, ¿qué puedo yo darle
a mi Dios que vive en mí, 
si no es perderte a ti
para mejor a Él gozarle?"
Santa Teresa de Jesús
(Figura literaria: Apóstrofe)

Rima XXIII
por una mirada un mundo;
por una sonrisa un cielo;
por un beso... ¡yo no sé
qué te diera por un beso!
Gustavo Adolfo Bécquer 
 (Figura literaria: Aliteración)

Soneto: A una nariz
Érase un hombre a una nariz pegado
érase una nariz superlativa
érase una nariz sayón y escriba
érase un pez de espada muy barbado".
Francisco de Quevedo y Villegas
(Figura literaria: Hipérbole)

La cautiva
¿Quién es? ¿Qué insensata turba
con su alarido perturba,
las calladas soledades
de Dios, do las tempestades
sólo se oyen resonar?
¿Qué humana planta orgullosa
se atreve a hollar el desierto
cuando todo en él reposa?
¿Quién viene seguro puerto
en sus yermos a buscar?
 Esteban Echeverría
(Figura literaria: Pregunta Retórica)

El capellán de la Virgen
"Inés, tus bellos ya me matan, ojos,
y al alma, roban pensamientos, mía,
desde aquel triste, que te vieron, día,
no tan crueles, por tu causa, enojos".
Soneto de Lope de Vega     
(Figura literaria: Apóstrofe porque se dirige a una persona.

Figura literaria: Hipérbole porque esta exagerando la realidad.

Figura literaria: Hipérbaton porque el orden lógico de las palabras está alterado).



No hay comentarios:

Publicar un comentario